Barrio Molino Polanco, comuna de Valparaíso, Región de Valparaíso
En este documento podemos encontrar la experiencia de algunos de los fundadores de los Barrios Molino y Polanco, sus anécdotas, trabajos, e inicios, situaciones que nos hacen rememorar tiempos pasados y nos entregan antecedentes de cómo se ha ido construyendo este barrio.
|
Villa Holanda Bruselas I y II, San Antonio, Región de Valparaíso
Al leer estas páginas, es posible reconocer la heterogeneidad de un barrio compuesto por tres poblaciones con distintos procesos de poblamiento, pero que constituyen una comunidad solidaria. Es posible darse cuenta de la capacidad de organizarse y construir en conjunto sueños y realidades para sus familias.
|
Barrio Villa Arauco, comuna de Viña del Mar, Región de Valparaíso
Esta publicación tuvo por objetivo construir la historia del barrio Villa Arauco de la comuna de Viña del Mar, sus hitos y acontecimientos más significativos, las anécdotas que se han traspasado a través de la oralidad entre todos los vecinos, su identidad y sentido de pertenencia hacia este barrio.
|
Barrio 30 de Marzo, comuna de San Antonio, Región de Valparaiso
Este documento, construido por los propios vecinos del barrio, permite realizar un balance del desarrollo de la población 30 de Marzo, del duro camino recorrido desde los inicios del barrio, 50 años atrás, donde los vecinos vivían sumidos en la arena y albergados en un solo sueño que era vivir con dignidad.
|
Barrio Las Palmeras, Comuna de Viña del Mar, Región de Valparaíso
La construcción de un barrio no es solo una agrupación de personas, casas, calles y plazas, más bien un barrio es una historia, una vida entera de logros y fracasos. Las Palmeras nació de la nada hace más de 40 años atrás. Estos años muestran el esfuerzo de muchos, las alegrías y las tristezas propias de una historia en común.
|
Barrio Placilla de Peñuelas, Comuna de Valparaíso, Región de Valparaíso
“Con instancias como estas, podemos descubrir lo interesante que es tener nuestra identidad territorial bien definida y así lograr que cada rincón de nuestro pueblo sea especial para todos”.
|
Barrio Vista al Mar, Comuna de Concón, Región de Valparaíso
“El paisaje de aquella época era muy distinto al de hoy.No había caminos, no había calles, no había urbanización, no había nada. Sólo arena, y en medio de tanta arena, las casas”.
|
Barrio Villa Olimpica, Comuna de Quilpué, Región de Valparaíso
“El desarrollo de la Villa Olímpica es el resultado de un proceso de autoconstrucción individual de viviendas; no tuvo un hito fundacional, no hubo actos públicos de entrega de escrituras, ni es fruto de grandes tomas de terreno”.
|
Barrio Queronque, Comuna de Limache, Región de Valparaíso
“La historia de la Villa Queronque, ha estado ligada a las luchas que en diferentes momentos y situaciones, sus vecinos han dado en defensa de el derecho de habitar dignamente un espacio en la ciudad”.
|
Barrio Hijuelas Grandes, Comuna de Villa Alemana, Región de Valparaíso
“Cuando la inmigración creció en los años 50, los problemas de habitación popular se hicieron más agudos y se transformó en el problema social más grande del país. Fué en ese contexto que empezaron a desplazarse nuestros abuelos o padres. Buscaban un nuevo horizonte de vida en la ciudad. En Hijuelas Grandes tenemos memoria sobre esta experiencia”.
|
Barrio Dupré Rosenquist, Comuna de Villa Alemana, Región de Valparaíso
“Rosenquist, como todo barrio auto gestionado guarda memorias de un tiempo original de gran riqueza comunitaria, de convivencia, de solidaridad, de autoeducación y de luchas sociales. Estos componentes forman el patrimonio cultural, intransable y genuino de sus habitantes”.
|
Barrio Cumming, Comuna de Quilpué, Región de Valparaíso
“Este Programa nos ha entregado beneficios en el ámbito de las obras, pero también nos ha permitido participar, crear lazos, reactivar la vida comunitaria del barrio, renovar directivas y crear nuevas organizaciones”.
|
Barrio 21 de Mayo – Cerro Alegre, Comuna de San Antonio, Región de Valparaíso
“Yo estoy feliz porque después, nuestros hijos, quizá nuestros nietos, van a poder ver un libro y decir “oye, mira, acá vivía mi abuelita, así empezó todo, esta es nuestra historia”.
|
Barrio Caupolicán, Comuna de Cartagena, Región de Valparaíso
“Lo que hasta inicios de la década de los 70 eran los resabios de una mina de arena, hoy es el centro de uno de los barrios más tradicionales de Cartagena, esa transformación supuso el esfuerzo de muchas personas y una gran voluntad de creer en las propias capacidades y en la fuerza del grupo”.
 |
Barrio Caupolicán
CartagenaPDF – (1841 Kb)
Barrio Población Argentina, comuna de Quilpué, región de Valparaíso
 Las primeras etapas de esta población fueron momentos enraizados en los inicios del siglo XX, donde se manifiesta que de los pocos vecinos que vivían en ese sector, algunos de ellos aún se mantenían como inquilinos de fundos como “El Rebaño” o habitaban campamentos ferroviarios, como el de la desaparecida estación Las Palmas, en la orilla del estero Quilpué.
|
|